ES
El presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Carlos Pollán, junto con Tomás Marco, presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y María José, comisaria del proyecto, han presentado en Valladolid un ambicioso proyecto cultural de alcance internacional: Nostra et Mundi. Esta iniciativa tiene como propósito identificar, catalogar y dar visibilidad a una parte fundamental del patrimonio artístico de Castilla y León que, con el paso del tiempo, ha terminado disperso en diferentes países del mundo.
Se trata de una plataforma en constante evolución, cuyo catálogo inicial recoge ya 252 obras ubicadas en catorce países distintos. Durante al menos los próximos tres años, se prevé seguir ampliando y enriqueciendo esta base de datos con nuevas incorporaciones.
Carlos Pollán subrayó que este proyecto no solo persigue un interés cultural y turístico, sino que también busca reforzar el sentido de identidad y orgullo por la riqueza histórica de Castilla y León. “Las obras pudieron salir de nuestra tierra, pero Castilla y León nunca salió de ellas”, afirmó, sugiriendo además la posibilidad de extender este modelo de catalogación a nivel nacional.
Por su parte, Tomás Marco destacó la solidez tecnológica de la plataforma digital en la que se sustenta Nostra et Mundi, desarrollada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
La profesora María José Martínez, comisaria del proyecto y docente de Historia del Arte en la Universidad de Valladolid, explicó los detalles de esta herramienta, que ha contado con la colaboración de investigadores de las universidades de Valladolid y Burgos. A través de nostraetmundi.com, cualquier persona puede explorar de manera gratuita el catálogo de obras, utilizando filtros como el lugar de origen, la ubicación actual, el autor o incluso los marchantes de arte que intervinieron en su destino final. También ofrece un mapa interactivo que ilustra los desplazamientos históricos de cada pieza.
Martínez describió la plataforma como un proyecto en continuo crecimiento que servirá para fomentar nuevas investigaciones y acercar el conocimiento artístico al gran público. “Cada obra tiene su lugar de origen en Castilla y León, y nuestro deber es preservar su memoria”, señaló.
Con Nostra et Mundi, se busca no solo reconstruir la historia de estas obras, sino también poner en valor el talento y la riqueza cultural que Castilla y León ha aportado a lo largo de los siglos. Un recorrido apasionante que nos invita a redescubrir y preservar nuestra herencia artística para las futuras generaciones.