¿qué es Nostra et mundi?
Nostra et Mundi es un proyecto cultural de ámbito internacional que pretende difundir el patrimonio cultural de Castilla y León que actualmente se encuentra fuera de España.
El proyecto se basa en la idea matriz de promover el conocimiento del patrimonio de Castilla y León en el exterior como vía para generar alianzas y oportunidades culturales para la región; difundirlo entre los ciudadanos es uno de los objetivos, pues no de otro modo puede alcanzarse su reconocimiento como parte de la memoria cultural de Castilla y León.
El proyecto está liderado por la Fundación de Castilla y León y las Cortes de Castilla y León, y cuenta con socios de reconocido prestigio en el ámbito cultural y académico.
Ideas clave
Internacionalización
Difundir el patrimonio cultural de Castilla y León presente en algunas de las instituciones culturales más prestigiosas del mundo como marca reconocible de la Comunidad Autónoma.
N
Memoria
Reafirmar la idea de que el patrimonio disperso, aunque no se encuentre físicamente en su lugar de origen, sigue formando parte de la memoria cultural de Castilla y León, y los ciudadanos podemos sentirlo como propio.
e
Alianzas
Generar sinergias y espacios de colaboración entre la Fundación de Castilla y León y socios nacionales e internacionales con el fin de colaborar en la mejora de espacios patrimoniales de la Comunidad, atraer visitantes exteriores y difundir la marca de nuestro patrimonio cultural allí donde se encuentre.
M
NUESTROS PARTNERS
Liderado por la Fundación de Castilla y León, entidad adscrita a las Cortes de Castilla y León, el proyecto está abierto a la participación de instituciones y ciudadanos
El proyecto apuesta por la integración en el mismo de socios nacionales e internacionales que trabajen por la conservación del patrimonio cultural en toda su extensión.
Acciones
Inventario de bienes culturales
Exposición temporal
Acciones en el exterior
Congreso internacional
Publicaciones
Participación ciudadana
Conservación
Difusión
León
The Cloisters. The Metropolitan Museum of Art
Nueva York
Curación del ciego
The Cloisters. The Metropolitan Museum of Art
Nueva York
Santiago el Mayor
Cartuja de Miraflores | Burgos
The Cloisters. The Metropolitan Museum of Art
Nueva York
inventario de bienes culturales
¿Conoces los tesoros culturales de Castilla y León que se encuentran fuera de España?
En el marco del proyecto Nostra et Mundi se está realizando, con la colaboración de prestigiosos investigadores, un completo inventario de bienes culturales que en algún momento de la Historia salieron de la Comunidad Autónoma.
Próximamente podrás ver los resultados.
La Redención del Hombre
The Metropolitan Museum of Art
Nueva York
Tablas de Juan de Flandes
National Gallery of Art
Washington
Ábside románico
The Cloisters. The Metropolitan Museum of Art,
Nueva York
sobre nosotros
Fundación
de Castilla y León
La Fundación de Castilla y León es una entidad sin ánimo de lucro, adscrita a las Cortes de Castilla y León, que fue constituida en el año 2003.
Pretende contribuir a la consolidación y el desarrollo de la convivencia democrática y el progreso social en Castilla y León mediante la promoción, la defensa, el conocimiento y la difusión de los valores en los que se asientan.
Para ello, desarrolla directamente actividades propias y colabora con otras entidades para el desarrollo de actividades comunes.
¿qué es Nostra et mundi?
Nostra et Mundi es un proyecto cultural de ámbito internacional que pretende difundir el patrimonio cultural de Castilla y León que actualmente se encuentra fuera de España.
El proyecto se basa en la idea matriz de utilizar el patrimonio de Castilla y León en el exterior como una herramienta que genere alianzas y oportunidades culturales para Castilla y León, así como difundirlo entre los ciudadanos para promover su reconocimiento como parte de la memoria cultural de Castilla y León.
El proyecto está liderado por la Fundación de Castilla y León y las Cortes de Castilla y León, y cuenta con socios de reconocido prestigio en el ámbito cultural y académico.
Ideas clave
Internacionalización
Utilizar el patrimonio cultural de Castilla y León presente en algunas de las instituciones culturales más prestigiosas del mundo como marca reconocible de la Comunidad Autónoma.
Memoria
Reafirmar la idea de que el patrimonio disperso, aunque no se encuentre físicamente en su lugar de origen, sigue formando parte de la memoria cultural de Castilla y León, y los ciudadanos podemos legítimamente considerarlo como propio.
Alianzas
Generar sinergias y espacios de colaboración entre la Fundación de Castilla y León y socios nacionales e internacionales con el fin de colaborar en la mejora de espacios patrimoniales de la Comunidad, atraer visitantes exteriores y difundir la marca de nuestro patrimonio cultural allí donde se encuentre.
Juan de Flandes
National Gallery of Art, Washington
Cartuja de Miraflores, Burgos
The Cloister, Nueva York
The Cloister, Nueva York
NUESTROS PARTNERS
Liderado por la Fundación de Castilla y León, entidad adscrita a las Cortes de Castilla y León, el proyecto está abierto a la participación de instituciones y ciudadanos
El proyecto apuesta por la integración en el mismo de socios nacionales e internacionales que trabajen por la conservación del patrimonio cultural en toda su extensión.
The Cloister, Nueva York
The Metropolitan Museum of Art, Nueva York
The Cloister, Nueva York
inventario de bienes culturales
¿Sabes cuántos bienes culturales de Castilla y León se encuentran fuera de España?
En el marco del proyecto Nostra et Mundi se está realizado, con la colaboración de prestigiosos investigadores, un completo inventario de bienes culturales que en algún momento de la Historia salieron de la Comunidad Autónoma.
Próximamente podrás ver los resultados.
sobre nosotros
Fundación
de Castilla y León
La Fundación de Castilla y León es una entidad sin ánimo de lucro, adscrita a las Cortes de Castilla y León, que fue constituida en el año 2003.
Pretende contribuir a la consolidación y el desarrollo de la convivencia democrática y el progreso social en Castilla y León mediante la promoción, la defensa, el conocimiento y la difusión de los valores en los que se asientan.
Para ello, desarrolla directamente actividades propias y colabora con otras entidades para el desarrollo de actividades comunes.