ES
En el marco del proyecto Nostra et Mundi, Burgos acogerá en enero de 2026 un congreso internacional dedicado a reflexionar sobre el destino del arte y la memoria cultural cuando estas se separan de su contexto original. Este evento reunirá a especialistas de ámbito nacional e internacional con el objetivo de analizar el recorrido, transformación y significado de obras y bienes patrimoniales que, en algún momento de su historia, fueron desplazados de su lugar de origen.
El congreso se centrará en la idea de que estos objetos, más allá de su traslado físico, forman parte de una herencia común que debe ser comprendida y valorada desde múltiples perspectivas. Se debatirá sobre cómo este patrimonio disperso influye en la identidad cultural, su conservación y el reconocimiento de sus raíces.
Como paso previo a esta cita, el comité científico del congreso celebró su primera reunión este jueves en las Cortes de Castilla y León. En ella participaron representantes de todas las universidades públicas de la Comunidad, junto a instituciones culturales y expertos en patrimonio, quienes empezaron a perfilar los contenidos y enfoques del encuentro.
El presidente de las Cortes y de la Fundación Castilla y León, Carlos Pollán, asistió a esta reunión para conocer de primera mano los detalles de la iniciativa. La dirección científica del congreso estará a cargo de Cristina Borreguero Beltrán, catedrática de la Universidad de Burgos, mientras que la coordinación académica será responsabilidad de María José Martínez Ruiz, profesora de la Universidad de Valladolid.
Este congreso refuerza los objetivos del proyecto Nostra et Mundi, que promueve el reconocimiento y la valorización del patrimonio cultural de Castilla y León más allá de sus fronteras, impulsando la reflexión, el diálogo y la colaboración entre instituciones académicas y culturales a nivel global.