Caravaggio en Castilla y León | Caravaggio in Castilla y Leon

Caravaggio en Castilla y León | Caravaggio in Castilla y Leon

ES

La Crucifixión de San Andrés (c. 1607), una de las obras maestras del barroco de Caravaggio, formó parte durante más de tres siglos de la colección de los duques de Benavente. Valorada ya en el siglo XVII como “original de Caravaggio”, la pintura desapareció de la escena pública hasta 1973, cuando reapareció en manos privadas. Poco después fue exportada y hoy se conserva en el Cleveland Museum of Art (EE. UU.).

La excepcionalidad de esta obra —tanto por su calidad artística como por su historia ligada a Castilla y León— la convierte en un ejemplo paradigmático de patrimonio disperso. Toda la información detallada está disponible en el catálogo digital de Nostra et Mundi: consulta la ficha completa aquí
.

EN

The Crucifixion of Saint Andrew (c. 1607), one of Caravaggio’s Baroque masterpieces, was part of the Dukes of Benavente’s collection for more than three centuries. Already valued in the 17th century as an “original by Caravaggio,” the painting disappeared from public view until 1973, when it resurfaced in private hands. Shortly thereafter, it was exported and today is housed in the Cleveland Museum of Art (USA).

The exceptional nature of this work—both for its artistic quality and for its history linked to Castile and León—makes it a paradigmatic example of dispersed heritage. Full details are available in the digital catalog of Nostra et Mundi: consult the complete entry here
.

Acceso restringido