ES
Ayer vivimos en el NH Zamora Palacio del Duero una tarde enriquecedora, con una magnífica asistencia de público y un ambiente de auténtico entusiasmo por el arte y la historia de Zamora.
La sesión comenzó con la intervención de Luis Vasallo Toranzo y Sergio Pérez Martín, profesores de la Universidad de Valladolid, quienes ofrecieron una ponencia titulada El monumento funerario de Alonso de Mera en Boston y otras esculturas dispersas. A través de un recorrido tan riguroso como apasionante, los ponentes desvelaron el periplo de obras zamoranas que hoy se conservan en museos y colecciones extranjeras, entre ellas el excepcional sepulcro de Alonso de Mera, trasladado a Estados Unidos. Su exposición permitió comprender cómo, con el paso de los siglos, parte del patrimonio escultórico zamorano acabó repartido por el mundo, convirtiéndose en un valioso testimonio de la riqueza artística de estas tierras.
A continuación, Irune Fiz Fuertes, también de la Universidad de Valladolid, presentó la ponencia Pinturas procedentes de retablos zamoranos hoy dispersas por el mundo. Su trabajo de investigación mostró un mapa fascinante de piezas zamoranas conservadas en museos europeos y americanos: tablas devocionales, escenas de retablos y fragmentos pictóricos que, pese a su distancia, siguen hablando de la profunda calidad artística que caracterizó a los talleres históricos zamoranos.
Fue una tarde de descubrimientos y de reencuentros con un patrimonio zamorano que traspasa fronteras, y que gracias a la investigación y la divulgación continúa vivo y presente. Agradecemos sinceramente a los ponentes por su brillante trabajo y a todos los asistentes por llenar la sala y compartir esta celebración de la memoria artística de Zamora. Siempre es un placer llegar a esta ciudad, donde el pasado y el presente del arte dialogan con una fuerza única.


