Lleno absoluto en las conferencias de Soria | Full house at the conferences in Soria

Lleno absoluto en las conferencias de Soria | Full house at the conferences in Soria

ES

El ciclo de conferencias “Memoria del patrimonio ausente”, impulsado por Nostra et Mundi y la Fundación de Castilla y León, reunió en Soria a un público numeroso y comprometido. El Centro Cultural Gaya Nuño fue escenario de un debate en torno a dos hitos patrimoniales de la provincia: las pinturas murales de San Baudelio de Berlanga y el yacimiento de Numancia.

El encuentro confirmó el interés ciudadano por comprender las circunstancias que llevaron a la dispersión de buena parte del patrimonio cultural de Castilla y León, así como por reflexionar sobre su conservación y significado actual.

Elías Terés, exdirector del Museo Numantino, analizó el complejo proceso de venta y dispersión de los murales de San Baudelio, planteando las dificultades técnicas y jurídicas de un posible retorno. Por su parte, Raquel Liceras, profesora de la Universidad Complutense, denunció la falta de inversión en Numancia y la necesidad de reforzar su conservación y divulgación científica.

El acto contó también con la presencia institucional de la procuradora soriana Ana Romero, que subrayó el compromiso de las Cortes de Castilla y León con la difusión del patrimonio, y de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Soria, Gloria Gonzalo, quien destacó la implicación de la ciudad en acoger encuentros de esta relevancia.

Además de las conferencias, el ciclo ofreció un espacio de diálogo abierto con el público, que planteó preguntas y compartió reflexiones sobre cómo estos bienes ausentes siguen formando parte esencial de la memoria colectiva.

Tras su paso por Ávila, Ciudad Rodrigo, León, Burgos, Segovia y ahora Soria, el ciclo continuará su itinerario en Zamora el 16 de octubre, con el objetivo de seguir tejiendo una red de reflexión, investigación y divulgación en torno a un patrimonio disperso, pero profundamente arraigado en la identidad cultural de Castilla y León.

 

EN

The lecture series “Memory of Absent Heritage”, promoted by Nostra et Mundi and the Fundación de Castilla y León, brought together a large and engaged audience in Soria. The Gaya Nuño Cultural Center became the stage for a debate focused on two of the province’s most emblematic heritage sites: the mural paintings of San Baudelio de Berlanga and the archaeological site of Numantia.

The event confirmed the public’s strong interest in understanding the circumstances that led to the dispersal of much of Castilla y León’s cultural heritage, as well as in reflecting on its preservation and current meaning.

Elías Terés, former director of the Numantine Museum, analyzed the complex process of sale and dispersal of the San Baudelio murals, highlighting the technical and legal difficulties of a potential return. Meanwhile, Raquel Liceras, professor at the Complutense University of Madrid, criticized the lack of investment in Numantia and emphasized the need to strengthen both its preservation and scientific dissemination.

The event also featured the institutional presence of Ana Romero, Soria’s regional MP, who underlined the commitment of the Cortes of Castilla y León to promoting heritage, and Gloria Gonzalo, Soria’s Councilor for Culture, who stressed the city’s involvement in hosting events of such importance.

In addition to the lectures, the series offered an open dialogue space with the audience, who raised questions and shared reflections on how these absent works remain an essential part of collective memory.

After previous stops in Ávila, Ciudad Rodrigo, León, Burgos, and Segovia, and now Soria, the series will continue its journey in Zamora on October 16, with the aim of weaving together a network of reflection, research, and dissemination around a dispersed heritage that remains deeply rooted in the cultural identity of Castilla y León.

Acceso restringido