ES
El ciclo de conferencias “Memoria del patrimonio ausente”, impulsado por Nostra et Mundi y la Fundación de Castilla y León, reunió en Soria a un público numeroso y comprometido. El Centro Cultural Gaya Nuño fue escenario de un debate en torno a dos hitos patrimoniales de la provincia: las pinturas murales de San Baudelio de Berlanga y el yacimiento de Numancia.
El encuentro confirmó el interés ciudadano por comprender las circunstancias que llevaron a la dispersión de buena parte del patrimonio cultural de Castilla y León, así como por reflexionar sobre su conservación y significado actual.
Elías Terés, exdirector del Museo Numantino, analizó el complejo proceso de venta y dispersión de los murales de San Baudelio, planteando las dificultades técnicas y jurídicas de un posible retorno. Por su parte, Raquel Liceras, profesora de la Universidad Complutense, denunció la falta de inversión en Numancia y la necesidad de reforzar su conservación y divulgación científica.
El acto contó también con la presencia institucional de la procuradora soriana Ana Romero, que subrayó el compromiso de las Cortes de Castilla y León con la difusión del patrimonio, y de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Soria, Gloria Gonzalo, quien destacó la implicación de la ciudad en acoger encuentros de esta relevancia.
Además de las conferencias, el ciclo ofreció un espacio de diálogo abierto con el público, que planteó preguntas y compartió reflexiones sobre cómo estos bienes ausentes siguen formando parte esencial de la memoria colectiva.
Tras su paso por Ávila, Ciudad Rodrigo, León, Burgos, Segovia y ahora Soria, el ciclo continuará su itinerario en Zamora el 16 de octubre, con el objetivo de seguir tejiendo una red de reflexión, investigación y divulgación en torno a un patrimonio disperso, pero profundamente arraigado en la identidad cultural de Castilla y León.


