ES
El jueves 12 de junio, Burgos fue la sede del ciclo de conferencias Memoria del patrimonio ausente, una iniciativa del proyecto Nostra et Mundi que tuvo como objetivo recuperar la memoria de las obras de arte y bienes culturales originarios de Castilla y León que hoy se encuentran fuera de la Comunidad. El evento, con entrada libre y dirigido al público general, se celebró a las 19:30 h en el salón de actos del Museo de la Evolución Humana, a quien agradecemos su generosa colaboración.
Durante la jornada se presentaron tres casos destacados de piezas burgalesas que actualmente se conservan en museos internacionales. El historiador del arte René Jesús Payo abrió el ciclo con una ponencia sobre elementos de la Cartuja de Miraflores, como la escultura de Santiago el Mayor, hoy en Nueva York. Luego, Inmaculada Socias habló sobre el destino de las pinturas murales de San Pedro de Arlanza, repartidas entre el Fogg Museum y The Cloisters. Finalmente, Esther Alonso cerró el acto con una exposición dedicada al Beato de San Pedro de Cardeña, un manuscrito cuyos fragmentos están distribuidos entre varias instituciones nacionales e internacionales.
Esta actividad forma parte de un recorrido por varias ciudades de Castilla y León —ya pasó por Ávila, Ciudad Rodrigo y León— con el propósito de visibilizar el patrimonio cultural que ha salido de la región. Nostra et Mundi busca no solo difundir este legado, sino también reforzar la identidad cultural de Castilla y León a través del reconocimiento de sus bienes más allá de sus fronteras.