ciclo de conferencias
memoria del patrimonio ausente
Durante el año 2025, en el marco del proyecto cultural Nostra et Mundi, se celebrarán diferentes sesiones de charlas por todas las provincias de Castilla y León con el triple objetivo de mejorar el conocimiento del proyecto, contribuir al enriquecimiento de la cultural local y facilitar el acceso a la ciudadanía al patrimonio castellano y leonés disperso por el mundo.

Ávila
27 de marzo de 2025 | 19:00h
Auditorio de San Francisco
Colabora:


Memoria de una ausencia: Patrimonio cultural de Castilla y León emigrado
María José Martínez Ruiz
Universidad de Valladolid
Patrimonio musical abulense disperso: una historia de pérdidas y olvidos
Ana Sabe Andreu
Institución Gran Duque de Alba

Ciudad Rodrigo
24 de abril de 2025 | 19:00h
Salón de Actos del Obispado de Ciudad Rodrigo
Colabora:

El retablo mayor de la catedral de Ciudad Rodrigo y la dispersión de la obra de Fernando Gallego
Fernando Gutiérrez
Baños
Universidad de Valladolid

León
9 de mayo de 2025 | 19:00h
16 de mayo de 2025 | 19:00h
Colegiata de San Isidoro
Colabora:
Primera sesión: 9 de mayo
Un león de San Isidoro en el Louvre: Fragmentos para una nueva visión de la Portada Norte
Francisco Prado Vilar
Universidad de Santiago de Compostela
Segunda sesión: 16 de mayo
Patrimonio leonés fuera de España
Ángela Franco Mata
Museo Arqueológico Nacional
San Isidoro de Léon: un thesaurum en el destierro
José Alberto Moráis
Universidad
de León

Burgos
12 de junio de 2025 | 19:00h
Salón de Actos del Museo de la Evolución Humana
Colabora

El patrimonio disperso de la cartuja de Miraflores
René Jesús Payo
Universidad de Burgos
Las pinturas murales de San Pedro de Arlanza, su venta y exportación
Inmaculada Socias
Universidad de
Barcelona (emérita)
Beato de San Pedro de Cardeña
Esther Alonso Cardona
Doctora en Bellas Artes
Especialidad pintura medieval

Segovia
11 de septiembre de 2025 | 19:00h
Auditorio de San Francisco
Colabora

El monasterio de Sacramenia y el ábside de San Martín de Fuentidueña: dos monumentos segovianos en Estados Unidos
María José Martínez Ruiz
Universidad
de Valladolid
Los sepulcros de la familia Alburquerque de San Francisco de Cuéllar y su dispersión
Miguel Ángel Marcos Villán
Museo Nacional de Escultura

Soria
26 de septiembre de 2025 | 19:00h
Sede por determinar
Colabora
Venta y dispersión de las pinturas murales de San Baudelio de Berlanga
Elías Terés Navarro
Ex director del Museo Numantino
Numancia, el arqueólogo Schulten, y las piezas arqueológicas que viajaron a Alemania
Raquel Liceras
Universidad Complutense

Zamora
16 de octubre de 2025 | 19:00h
Sede por concretar
Colabora
El monumento funerario de Alonso de Mera en Boston y otras esculturas dispersas
Luis Vasallo Toranzo y
Sergio Pérez Martín
Universidad de Valladolid
Pinturas procedentes de retablos zamoranos hoy dispersas por el mundo
Irune Fiz Fuertes
Universidad de
Valladolid

Palencia
30 de octubre de 2025 | 19:00h
Salón de Actos del Palacio de la Diputación de Palencia
Colabora: Diputación de Palencia

Tapices procedentes de la catedral de Palencia hoy en Bruselas
Miguel Ángel Zalama
Universidad de Valladolid
La dispersión internacional de tejidos medievales procedentes de los ajuares funerarios de Castilla y León: El conjunto de Villalcázar de Sirga
Laura Rodríguez Peinado
Universidad Complutense de Madrid
El patrimonio románico palentino disperso fuera de España
Pedro Luis Huerta Huerta
Fundación Santa
María la Real

Valladolid
13 de noviembre de 2025 | 19:00h
Salón de Actos del Museo Nacional de Escultura
Colabora

La reja y los Grecos de la catedral de Valladolid en Norteamérica
María José Martínez Ruiz
Universidad de Valladolid
Tesoros procedentes de los conventos vallisoletanos en instituciones internacionales
Jesús Urrea
Académico de
la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción
Escultura de los grandes maestros castellanos lejos de España: Alonso Berruguete y Juan de Juni
Manuel Arias Martínez
Museo Nacional del Prado
INFORMACIÓN GENERAL
Las conferencias
de Nostra et Mundi
- Entrada libre hasta completar aforo.
- Todas las charlas, salvo que se indique lo contrario, comenzarán a las 19:00 h.
- Cada conferencia tendrá una duración de entre 30 y 50 minutos, dependiendo del programa de casa sesión.
- Los títulos exactos de cada ponencia podrán sufrir cambios.